domingo, 26 de marzo de 2017

La Enfermedad del Alzheimer



Presentado por:



Grupo 403025-137




Magdaly Ordoñez Código: 1061706672
Carolina Hurtado Código: 1061700620
Marelvi Hoys Buitrón Código: 1061703590
Rocío Jasmyn Galindez Código:1061686600
Massiel Cristina Trochez Código:1061710812




Tutora:


Narda Acero Cardenas



Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-ECSAH
Programa de Psicología 
Marzo de 2017









INTRODUCCION

    El desarrollo del presente trabajo corresponde a la Unida 2: fase 2- revisión conceptual del Problema en donde se resalta la importancia de las lecturas sugeridas en la guía, junto con los dos objetos virtuales de aprendizaje (OVI). El OVI No 1 se refiere a las funciones ejecutivas y atención y el OVI No 2, Gnosias y Praxias a partir de estos conceptos y su asocio con la temática del estrés Psicosocial; se elige el tema “El Alzheimer” en el cual se identifica la problemática, conceptos principales y se reconoce las funciones superiores afectadas. El Alzheimer es una enfermedad que afecta la función superior de la memoria en las poblaciones de adultez tardía; además de ser una enfermedad que cada vez aqueja a más personas convirtiéndose en una alteración compleja al desconocer muchas de sus causas además es una enfermedad que no tiene cura.

     Lo anterior fue  posible con guía de la tutora, guía integrada de actividades siguiendo los lineamientos  establecidos  por  la UNAD.


OBJETIVOS

·   Estudiar y sintetizar los contenidos bibliográficos de la unidad 02, en cuanto al diagnóstico neuropsicológico, evaluación, funciones ejecutivas y atención, Gnosias y Praxias; y partiendo de estos conceptos y su asocio con la temática del estrés psicosocial.

   Analizar a partir del tema seleccionado “El Alzheimer”, establecer una relación en cuenta a sus conceptos principales y como son afectada las estructuras internas del paciente en dirección a su calidad de vida.
·     

     Sintetizar la presente unidad con la temática del curso, población escogida objeto de estudio a partir de la elaboración del diagrama espina de pescado como mecanismo de aprendizaje significativo.



                       LA ENFERMEDAD DEL  ALZHEIMER






Problemática  o evento estresante: “El Alzheimer”

Población: Adultos

Función  Superior Afectada: La memoria


     Este blog esta direccionado a informar sobre  su conceptualización, características de la enfermedad del Alzheimer, una de las demencias seniles presentes en la adultez tardía y que esta presenta en la actualidad, en poblaciones donde cada vez es más frecuente y donde es necesario conocer de esta enfermedad  analizando cómo afecta la memoria  del paciente de una forma progresiva y por ende a quienes hacen parte de su entorno.



               
DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO






CONCLUSIONES

  

    El Alzheimer es una enfermedad de tipo demencia senil de alta peligrosidad en la persona que lo padece, pues aún no se cuenta con su cura y de difícil enfrentamiento para la persona y el entorno familiar, puesto que es progresiva y mortal.


  Este tipo de problemática va afectando las funciones cerebrales superiores de tipo cognitivo en este caso “Memoria” dándose una mayor intensidad en los procesos de envejecimiento.


  Esta enfermedad involucra pérdida de neuronas y sinapsis sobre todo en la región cortical y subcortical, y donde su pérdida resulta en una atrofia y degeneración del lóbulo temporal, parietal y frontal, las Gnosias, las Praxias, capacidades verbales entre muchas otras.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



González, M; Comesaña, A; (2009). EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: MEMORIA EPISÓDICA Y SEMÁNTICA.. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 3() 199-223. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439642484005


J. peña Cassanova, 2012,LAS ALTERACIONES PSICOLOGICAS Y DEL COMPORTAMIENTO EN LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER, Definicion,
descripción, guias de intervención y consejos, recuperado de,
http://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/Alteraciones.pdf



Martinez V.,(2005), Demencia en la enfermedad del Alzheimer un enfoque integral, recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300017&lang=es%20
http://www.nia.nih.gov/Alzheimers/Publications/
LaEnfermedaddeAlzheimer/Parte1/cambiante.htm


Zapata, L.F. (2008). "Reconocimiento de las expresiones faciales emocionales en pacientes con demencia tipo Alzheimer de leve a moderada".Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 21: 64-84.


Politis, D. G., & Rubinstein, W. (2008). Heterogeneidad clínica de la demencia y severidad de la apraxia en pacientes con demencia

tipo Alzheimer. Summa Psicológica UST, 5(2), 41-52.Recuperado de:file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-

HeterogeneidadClinicaDeLaDemenciaYSeveridadDeLaApr-2774202.pdf

Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). Escala de estrés percibido –Perceived stress scale (PSS)Versión

española.2.0,versión completa de 14 items, Adaptada por Remor Eduardo (2001 ) Departamento de Psicologia biológica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid, España.



Paredes Rosales, C. (2016). Evaluación Neuropsicológica. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de

video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10146


Paredes, C. (2016). Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores -Funciones Ejecutivas y Atención. Colombia: Universidad

nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10031


Paredes, C. (2016). Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores de Gnosias y Praxias. Colombia: Universidad nacional

abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10030


Rubinstein, W., & Politis, D. (2008). Severidad de la demencia y apraxia en pacientes con demencia tipo Alzheimer. (Spanish). Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias Afines, 5(2), 71-74. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=42008867&lang=es&site=ehost-live